El Sistema de Impresión Flexográfico: Versatilidad y Eficiencia

labels, collage, vintage-5818891.jpg

La impresión flexográfica es una técnica que ha demostrado su valía en la industria gráfica durante décadas. Aprovechando placas flexibles y tintas específicas, esta metodología ofrece una combinación única de versatilidad y eficiencia. En este artículo, exploraremos cómo funciona, sus ventajas y algunas consideraciones importantes.

¿Qué es la Impresión Flexográfica?

La impresión flexográfica utiliza placas de gofrado para transferir tinta a diversos sustratos, como cartón corrugado, papel, etiquetas y películas. Aunque se ha utilizado desde principios del siglo XX, sigue siendo una opción popular para grandes tiradas de impresión. Veamos algunas de sus características clave:

Características de la Impresión Flexográfica

  1. Versatilidad de Tintas: La flexografía puede emplear diferentes tipos de tintas, lo que la hace adecuada para una amplia gama de aplicaciones.
  2. Rapidez: Las máquinas flexográficas pueden imprimir a gran velocidad, lo que es esencial para producciones masivas.
  3. Automatización Sencilla: La programación de estas máquinas es fácil, lo que permite una rápida adaptación a diferentes trabajos.
  4. Costo Eficiente: Los materiales utilizados en la flexografía suelen ser de bajo costo, lo que la convierte en una opción económica.
  5. Tintas Sostenibles: Cada vez más, se utilizan tintas en base de agua o sostenibles para reducir el impacto ambiental.

Funcionamiento del Sistema Flexográfico

  1. Placas Flexibles: Las láminas están hechas de caucho flexible y se ajustan al cilindro portaplanchas.
  2. Área Imprimible: La placa imprime el área deseada en relación con el área no imprimible.
  3. Sustrato: El sustrato (papel, cartón o celofán) se adhiere al sistema.
  4. Cilindro de Tinta: Un cilindro cubierto de poros recibe la tinta y la transfiere al área de relieve.
  5. Impresión y Secado: La placa entintada hace contacto con el sustrato, transfiriendo la imagen impresa (que se seca rápidamente).

Ventajas de la Impresión Flexográfica

  1. Adaptabilidad: Puede imprimir en diferentes materiales y grandes cantidades.
  2. Personalización: Permite la creación de packaging flexible personalizado con efecto tridimensional.
  3. Costo Competitivo: Ideal para producciones masivas sin comprometer la calidad.

Aplicaciones de la Flexografía

La flexografía se utiliza en una amplia variedad de industrias y aplicaciones, incluyendo:

  • Etiquetas y embalajes
  • Bolsas y envoltorios
  • Periódicos y revistas
  • Material publicitario y promocional
  • Material de punto de venta

En resumen, la impresión flexográfica es una herramienta poderosa para la industria, ofreciendo una combinación única de versatilidad, rapidez y eficiencia. Si buscas una solución rentable para tus necesidades de impresión, ¡la flexografía es una excelente opción!

Por Anthony J García G

Diseño Web, Diseño Publicitaría, Cursos y Asesorías

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cuatro × dos =